Historia
Sobre la costa atlántica francesa se encuentra la bonita ciudad de Burdeos Francia, distante apenas de París, 500 kms y del balneario español de San Sebastián 200 kms. La historia de Burdeos se remonta a miles de años atrás cuando, como evidencian descubrimientos arqueológicos, ya vivían en el lugar neandertales.
De los orígenes a la Edad Media
Se puede decir que los orígenes de Burdeos se refieren al comercio, incluso el sitio revela las huellas de ocupación más temprana, la cual fue fundada por Bituriges Vivisques, Celtic tribu del norte de Francia, en el siglo III a.C. bajo el nombre de Burdigala, siendo controlado desde el interior del puerto, el tráfico de estaño traído de Armórica.
Etimológicamente Burdigala pudo ser un nombre aquitano:
Burdi significaba hierro y gala (ver: galena) lo cual se traduce por «fundición», por lo tanto podía significar fundición de hierro, designando así el lugar donde se forjaban las armas y los objetos de la vida cotidiana. El nombre evolucionó hacia Bordigala, Bordeu en gascón, Bordeaux en francés y Burdeos en español.
En el siglo III aC
entre el Mediterráneo y las islas de Casitérides, Burdigalia (Burdeos) parece ser la etapa de la carretera, que es la confluencia con el río Garona y dos pequeños arroyos, y la Devèze Peugue, que la subida de la marea hizo posible la instalación de un pequeño puerto. En el 56 aC. la región fue conquista por Crassus, lugarteniente de César, lo cual trajo un período de prosperidad económica y el nacimiento de una planificación racional.
Hace 30 000 y 20 000 años, la zona de Burdeos estaba habitada por neandertales, cuyos restos se han encontrado en la cueva Pair-non-Pair, cerca de Bourg-sur-Gironde.. El primer emplazamiento estuvo situado en la desembocadura del Devèze, un afluente del Garona.
La ciudad cayó bajo el dominio romano en torno al 60 a. C., su importancia está ligada al comercio del plomo y estaño hacia Roma, convirtiéndose más tarde en capital de la Galia Aquitania, floreciendo especialmente bajo la Dinastía Severa (siglo III). En 276 fue saqueada por los vándalos, posteriormente fue atacada por los mismos vándalos en el 409, por los visigodos en 414 y los francos en 498, comenzando un periodo de oscuridad para la ciudad.
Esta ciudad surgió nuevamente a finales del siglo VI, como la sede de un condado y una archidiócesis en el reino de los francos Merovingios, pero la misma cayó en el olvido cuando el poder real se desvaneció en el sur de la Galia en el siglo VII. Burdeos fue saqueada nuevamente por las tropas de Abd er Rahman en el año 732, después de haber derrotado al duque Eudes de Aquitania; si bien Abd er Rahman fue derrotado y muerto durante la Batalla de Poitiers el 10 de octubre de ese mismo año frente al ejército comandado por Carlos Martel.
Bajo los Carolingios fueron nombrados una serie de Condes de Burdeos, lo cual fue útil sirvió para defender la desembocadura del Garona de los vikingos. Posteriormente, la ciudad fue heredada por los duques de Gascuña a finales del siglo X.
Desde el siglo XII hasta el siglo XV
Burdeos ganó importancia tras el matrimonio de la duquesa Leonor de Aquitania con el Conde Henri, nacido en Le Mans, que se convirtió a los pocos meses de su boda en el rey Enrique II de Inglaterra, período durante el cual la ciudad floreció, principalmente debido al comercio del vino; al mismo tiempo que la Catedral Saint André fue edificada. Fue también la capital de un estado independiente bajo Eduardo, el Príncipe Negro (1362-1372), pero finalmente, tras la Batalla de Castillon (1453) fue anexada por el rey de Francia, que amplió así su territorio. El Château Trompette y el Fort du Hâ, construidos por Carlos VII de Francia, son símbolos de la nueva dominación, que sin embargo privó a la ciudad de su riqueza, al detener el comercio del vino con Inglaterra.
Burdeos obtuvo en 1462 un parlamento propio, pero la ciudad no recobró importancia hasta el siglo XVI, al convertirse en centro para el intercambio de azúcar y esclavos de las Antillas, y la misma se adhiere a la sublevación la Fronda, siendo incorporada al Reino de Francia en 1653, cuando el ejército de Luis XIV entra en la ciudad.
El siglo XVIII fue la edad de oro de Burdeos.
Muchos edificios del centro (unos 5000), incluyendo los de los muelles, proceden de este periodo. Victor Hugo encontró la ciudad tan bella que una vez dijo: "Tome Versalles, añada Amberes y tendrá Burdeos". El Barón Haussmann, durante largo tiempo prefecto de la ciudad, utilizó la reconstrucción del Burdeos del siglo XVIII como modelo cuando el emperador Napoleón III quiso transformar la entonces casi-medieval París en una capital moderna.
Durante la Primera Guerra Mundial
al estar París amenazado por el ejército alemán, el gobierno francés se retiró a Burdeos y en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad volvería a acoger brevemente al gobierno del país. Entre 1940 y 1943 la Marina Real Italiana estableció BETASOM, una base para submarinos, desde la cual los submarinos italianos y los alemanes U-Boot participaron en la Batalla del Atlántico.
La expansión de la ciudad requiere la construcción de nuevos hablantes: en 1227 el sur, para proteger los nuevos barrios (. Rue Neuve, Rousselle, etc) En 1327, la integración de nuevos barrios (Santa Cruz, Santa Eulalia , San Miguel), así como las parroquias de San Miguel y San Pedro. Esta fue la primera edad de oro, la del vino vendido a la burguesía Inglés, al mismo tiempo que fueron otorgadas por el gobierno, los reyes Duques, muchas de las libertades comunales (incluyendo la gran campana, "Campanario" de el Ayuntamiento, que sigue siendo el emblema).
Por su importante desarrollo a través de la historia Burdeos Francia tiene un gran legado en monumentos y edificios como el Puerto de Luna considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, así como también tiene un bello anfiteatro romano, el Museo de Bellas Artes, la Catedral de San Andrés, la magnifica Iglesia románica de San Severino, lo que hace que al visitar Burdeos, sea una obligación recorrer la zona del puerto que como ciudad marítima tiene un puerto de mucho movimiento comercial y de atractivo turístico, pero también hay que recorrer el barrio histórico y las zonas más modernas de un Burdeos que es también importante ciudad francesa para el comercio y la industria. |
|

■
Te amo en francés: en esta página
encontrarás una guía para aprender a decir te amo y
otras lindas frases en francés.
|