Política
Estrasburgo en los últimos tres siglos sufrió de cambios repetidos de manos, ya que pasó de ser posesión francesa a alemana y viceversa, debido a esto y a su situación geográfica central dentro de los miembros de origen de la unión, esta ciudad es sede de Instituciones y Organismos de la UE y el Consejo de Europa.
Estrasburgo es considerada como la capital de la UE, pero a pesar de todo, órganos importantes y agencias de la Unión tiene su sede en otras ciudades, como el caso del Banco Central Europeo (Fráncfort del Meno), el Banco Europeo de Inversiones (Luxemburgo) y la AEMA (copenhague).
Además, la ciudad de Estrasburgo es la sede de:
Los edificios, los cuales son sede de las principales instituciones, se encuentran agrupados en lo que se conoce como barrio europeo. Dicho sector de la ciudad ha sido favorecido por una intensa intervención urbanística durante los últimos años, impulsada por la construcción de los nuevos edificios administrativos de la UE, así como las diversas representaciones que los diferentes estados de la Unión han establecido en Estrasburgo. La totalidad del Barrio Europeo es propiedad de la ciudad, incluyendo los edificios concedidos en régimen de alquiler a las instituciones.
La ciudad de Estrasburgo, como ninguna otra, simboliza la reconciliación franco-alemana, que se ve plasmada en el Jardin des deux rives (Jardín de las dos riveras), siendo de igual forma en la sede de la cadena de televisión binacional Arte.
Nombres de personajes históricos de la UE, han sido colocados a numerosas calles de esta ciudad, como las siguientes: Robert Schuman, Konrad Adenauer, Jean Monnet o Alcide de Gasperi, y también de ciudades o regiones de estados miembros y de candidatos a la adhesión, como la calle de Ankara o el puente del Danubio.
|
|
|