Topografía
Lyon, como ya se ha venido diciendo anteriormente, es una ciudad que se localiza en la confluencia del Ródano y del Saona, dominada por dos colinas, Fourvière et la Croix-Rousse, que se encuentran separadas por el desfiladero del Saona.
Dichas colinas, Michelet en el siglo XIX las llamó respectivamente, a Fourvière que está al oeste "la colina que reza" por estar coronadas con la Basílica de Notre Dame de Fourviere, la Catedral de Saint-Jean, sus conventos, sede del obispado, y la Tour métallique o torre de telecomunicaciones, réplica de la Torre Eiffel y a la Croix-Rousse que está al norte "la colina que trabaja" por ser un lugar de residencia para los trabajadores de la confección de telas de seda.
En los barrios viejos y en los de la Croix-Rousse, se encuentran numerosos caminos entre los edificios llamados traboules, los cuales permiten que se pueda llegar de una calle a otra atravesando los patios de los edificios.
Entre la colina de Fourvière y el Saona se sitúa un barrio largo y estrecho, el Vieux Lyon, que forma la parte medieval y renacentista de Lyon, dividido en tres partes: Saint-Georges, Saint-Jean y Saint-Paul.
Sobre la Presqu'île, península que se encuentra entre los ríos Ródano y Saona, están las principales calles comerciales de la ciudad, así como la plaza de Bellecour que es la mayor plaza peatonal de Europa, en el centro de la cual hay una estatua ecuestre de Luis XIV.
El resto de la ciudad se extiende al este, en la ribera izquierda del Ródano, la llanura, urbanizada según un plano ortogonal con los barrios de la Part-Dieu que es un barrio de negocios y comercial, y el de Brotteaux al norte, el cual es más residencial. y donde se encuentra el Parc de la Tête d'Or, uno de los mayores parques urbanos de Europa.
|
|
|