De la Edad Media al Siglo XIX
La comuna de Niza se puso, en 1388, bajo la protección de los condes de Saboya, con quienes habían pactado de que no la entregaran jamás ni a los provensales ni a los franceses.
Niza logró ser el único puerto del condado de Saboya en el Mediterráneo, con la vecina ciudad de Villefranche-sur-Mer, y su fuerza marítima fue aumentando progresivamente, ampliando sus fortificaciones y mejorando sus carreteras.
En el enfrentamiento entre Carlos I de España y Francisco I de Francia, Niza sufrió el paso de los diferentes ejércitos en donde fue víctima de pillajes Franceses, pestes y hambre durante varios años. Finalmente el Papa Pablo III hizo firmar un tratado de paz entre ambos monarcas, que se reunieron en la ciudad y firmaron la Tregua de Niza. La paz duró diez años.
Niza fue atacada en forma contínua debido a que la ciudad no poseía guarnición fija para defenderlo, pero controlaba el paso Meridional de los Alpes, encontrándose también bajo la protección del reino de España y de otras ciudades italianas.
Niza fue atacada en 1543 por las fuerzas de Francisco I de Francia y el pirata turco Barbarroja, y en la victoria del segundo, se le permitió saquear la ciudad y tomar 2500 de sus habitantes como esclavos. La ciudad baja es tomada, en el momento del asalto del 15 de agosto de 1543, pero la fortaleza resistirá, hasta que franceses y turcos se repleguen en septiembre ante la noticia de la llegada de la flota bajo el mando del almirante genovés Andrea Doria, y de los ejércitos de Alfonso de Ávalos que venían desde Milán (ambos al servicio de Carlos I de España), retirándose dichos atacantes el 8 de septiembre.
Caterina Segurana heroína nizarda se hizo ilustre en el momento de la batalla del Sitio de Niza (1543) contra los franceses y los turcos.
Manuel Filiberto de Saboya, suprimió, en 1561, la utilización del latino como la lengua administrativa, estableciendo la lengua italiana como la lengua oficial de asuntos gubernamentales en Niza, aunque la población utilizaba siempre el ligur.
El hugonote duque de Guisa tomó la ciudad brevemente en 1600, y abrió los puertos de Niza proclamando libertad de comercio en la ciudad, en donde comenzó un período de prosperidad.
En 1610 se lleva da caabo la construcción del Camino Real Niza-Turín. En 1642, los españoles fueron expulsados de Niza. En 1690, Saboya aliado del emperador de España Luis XIV de Francia combate en el marco de la liga de Augsbourg, en donde los franceses ocuparon Saboya en 1691 y el mariscal de Catinat toma Niza. Cinco años más tarde en 1696, la ciudad fue entregada de nuevo a los duques de Saboya al casarse la hija del duque con un nieto de Luis XIV de Francia. Poco después, Luis XIV hizo asediar la ciudad en 1705 por el duque de Feuillade y el mariscal de Berwick. Tras su conquista se demolieron sus fortificaciones. El año siguiente la contraofensiva saboyana alcanzó hasta Toulon, y la ciudad fue grandemente reconstruida.
Las tropas sardas entraron en la ciudad en 1707, y en 1713, la firma del Tratado de Utrecht devuelve Niza a la casa de Saboya que se hace el reino de Cerdeña. En 1792 la ciudad es conquistada por las tropas de la república francesa.
|
|
|