Cultura
Muy rico y de gran diversidad cultural es el país de Francia, quien ha forjado a Europa y al mundo entero en muchas expresiones tanto culturales como políticos, con sus valores de libertad, igualdad, fraternidad y su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, los cuales son herencias que toda la humanidad recoge de esta cultura, que cuenta con destacados aportes en los campos de las ciencias, las letras, el arte y demás saberes, por lo que se podría decir que a nivel cultural es uno de los países más importantes del mundo, en donde la cultura ha destacado por encima de todas las cosas, a lo largo de la historia, con grandes pintores, literatos, actores, artistas, y una extensa lista de tradiciones.
La Cultura de Francia es un factor presente en el desarrollo de los de países relativamente nuevos, como Canadá y Estados Unidos, así también es el país que ha dado muchos nombres al mundo de la ciencia, las artes, las letras....destacándose como el lugar que ha dado un mayor número de ganadores del Premio Nóbel de Literatura, pasando de ésta a la música, haciendo reseña que durante la época del romanticismo, el mundo de la música giraba en torno a Francia.
En el campo de las artes plásticas y de la pintura, se pueden mencionar nombres como el de Delacroix, de Matisse, con el romanticismo y el fauvismo como corrientes más destacadas, sin olvidar de otros nombres que dieron esplendor a la pintura francesa, como el impresionista Edouard Manet, Tolouse Latrec, Gauguin…Además, los hermanos Lumiere fueron los primeros cineastas de la historia del mundo, que destacaron en el Siglo XX en Francia con las artes audiovisuales
Dentro de la cultura, debemos destacar también escritores, filósofos, ensayistas, como Voltaire, Descartes, Sastre, Zola, Montesquieu, Rousseau… sin olvidar otros artistas extranjeros que desarrollaron su actividad en París, en Francia, artistas como los españoles Luís Buñuel o Pablo Ruiz Picasso; o los latinoamericanos Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez; o de otras nacionalidades como James Joyce, Oscar Wilde, Chopin, Leonardo Da Vinci o Van Gogh.
Cultura Artística
Francia fue un destacado foco cultural en Europa durante la edad media, y después en los siglos XVI, XVII y XVIII la riqueza de la monarquía francesa subvencionó el arte a una escala comparable con la del Papado, lo que atrajo a París a la mayoría de los talentos artísticos de Europa. El aumento de la riqueza también permitió el crecimiento de una clase acomodada, que tenía tiempo y medios para practicar la elegancia en el vestir, en el comportamiento social, en la arquitectura y en el diseño, desarrollando unos estilos y unas formas sociales que todavía perduran en la cultura de Francia y por lo tanto en la occidental.
En el siglo XVIII, Jean-Baptiste Chardin llevó al arte francés la simpleza y domesticidad de los maestros holandeses. Más tarde, Napoleón nombró a Jacques Louis David, un líder de la Revolución de 1789, pintor oficial del Estado. David produjo gran cantidad de cuadros, entre ellos el que muestra al dictador revolucionario Marat. La producción literaria de este período es monopolio de los filósofos, entre los que se encuentran Voltaire y Rousseau.
Cultura Musical
En la música también hubieron representantes que destacaron, entre los cuales están los impresionistas Claude Debussy, Maurice Ravel y Berlioz, fundador la orquestación moderna y productora de óperas y sinfonías que favorecieron un nuevo renacimiento musical importante. Víctor Hugo es la figura clave del Romanticismo francés del siglo XIX, y fiel exponente de una evolución hacia los nuevos movimientos de la literatura Destacándose también el poeta Arthur Rimbaud, con sus famosas obras tituladas Iluminaciones y Una temporada en el infierno, y el escultor Auguste Rodin, que fue considerado como uno de los mejores exponentes de la cultura francesa, a través de majestuosas figuras de mármol y bronce.
Llegado el post-impresionismo el siglo XX da lugar a una variedad de estilos dentro de la cultura de Francia, con Picasso y Matisee. También a principios del siglo XX se destaca Marcel Proust en la literatura con su famosa novela En busca del tiempo perdido, así como los poetas André Bretón y Paul Eluard. Posteriormente y terminada la Segunda Guerra Mundial aparece el Existencialismo de la mano de Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus.
De 1950 a 1960 se produce una innovación importante en el cine frances con directores nuevos como Jean-Luc Godard y Louis Malle,
La evolución de una cultura que se extiende desde el arte en todas sus expresiones, a nuevas formas de entretenimiento como el fútbol y el ciclismo representado por el famoso Tour de France que acapara la atención de toda la población francesa.
Por último cabe mencionar que en Francia han nacido grandes inventores como los Hermanos Montgolfier, quienes inventaron el globo aerostático; el químico, litógrafo y científico aficionado Joseph-Nicéphore Niépce que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre, la fotografía; Clément Ader inventor del avión, un micrófono y los primeros perfeccionamientos del teléfono; los Hermanos Lumière inventores del proyector cinematográfico; René Théophile Hyacinthe Laënnec inventor del estetoscopio; Louis Pasteur inventor de la técnica conocida como pasteurización, entre otros; cuyos aportes a la ciencia han sido decisivos en la historia de la humanidad.
En Francia la educación es gratuita en todos sus niveles, tanto para los estudiantes franceses como para los extranjeros. En 2007 los gastos en educación alcanzaron el 28% del presupuesto del Estado.
|
|
|