Biodiversidad y usos del suelo
La parte más grande del territorio metropolitano de Francia forma parte del bioma de bosque templado de frondosas, estando también presentes el bosque templado de coníferas en los Alpes y el bosque mediterráneo en el sureste.
Flora y Fauna de Francia
Sobre la flora y fauna en la Francia metropolitana, se comenta que hay 136 especies de árboles, algo excepcional tratándose de un país europeo. Las especies vegetales cultivadas para consumo humano directo y para la producción agro-industrial ocupan grandes espacios de la superficie francesa, destacándose la vid y el trigo entre muchas otras.
La producción agropecuaria representa un 56% (del cual las tierras de labrantío son un 33%, las cosechas permanentes un 3%, y los pastos permanentes un 20%), la masa forestal el 28%, y «otros» el 16%.51 Los bosques se extienden sobre la superficie de la Francia metropolitana hasta cubrir más de 140 000 km. Las zonas especialmente protegidas conforman el 8% del territorio nacional. El subsuelo proporciona materiales de construcción en abundancia (grava, arena, cal) y materias primas (caolín, talco, azufre, potasa), pero es pobre en productos energéticos y minerales. La Guayana Francesa por su parte, forma parte del Macizo Guayano-venezolano, teniendo el 90% de su territorio cubierto por la selva tropical.
Se practica una intensiva crianza y explotación de reses, cerdos, ovejas, cabras y caballos. También abundan especies menores como conejos y aves de corral. La cantidad de venados y ciervos en estado salvaje se está incrementando gracias a políticas orientadas con este objetivo, además se garantiza la protección de las especies autóctonas no domésticas, con la creación de parques y reservas naturales, así como por la reintroducción de especies que fueron exterminadas en el país (oso pardo, lince, bisonte europeo, buitre leonado y quebrantahuesos, entre otros).
|
|
|