Hidrología y costas
La Francia Metropolitana desde el punto de vista hidrológico, cuenta con una posición fuerte en Europa, ya que en efecto la precipitación es bastante elevada y alimenta potentes ríos que fluyen ya sea hacia el mar o hacia los países vecinos (norte y noreste), y toda el agua que procede de este país, ofrece una disponibilidad de agua a Bélgica, Luxemburgo, Alemania e indirectamente a los Países Bajos.
El total de la precipitación anual promedio, según Aquastat, es de 867 milímetros, para un área de 551.500 kilómetros cuadrados, un volumen de precipitación anual de 477,99 kilómetros cúbicos, redondeado 478 km ³ (478 millones de metros cúbicos), pero en los años más secos (cada 10 años aproximadamente), la precipitación anual es de 110 km cúbicos. De este volumen de precipitación, la evapo-transpiración consume 301,5 km³. Quedando 176,5 kilómetros cúbicos de aguas superficiales (ríos). El coeficiente de escurrimiento, en promedio, sumando todas las cuencas es de 320 mm anuales.
Hay que añadir también 2 km³ de agua subterránea producida, lo que hace un total de 178,5 kilómetros cúbicos de agua producida internamente.
Además, una importante cantidad de agua proviene de algunos países vecinos. Sone 8,7 kilómetros cúbicos más que vienen desde otros países, de los cuales 7,7 km³ proceden de Suiza (del curso superior del Ródano y del Doubs) y 1 km³ de España (curso superior del Garona). Las contribuciones de Bélgica y Alemania se consideran como insignificantes. Por último, la contribución del Rin de 33 km³ es un caso especial. Este río es fronterizo en una distancia bastante larga, pero nunca entra en territorio francés. Por ello, se considera que la mitad de su flujo en la entrada (Basilea) es parte de los recursos de agua de Francia producida en el extranjero, o sea 16,5 km cúbicos.
El total de fuentes renovables de agua en el país, por lo tanto, ascienden a 203,7 kilómetros cúbicos (1 km³ = 1000 millones de metros cúbicos) de los cuales:
- 176,5 km³ de agua superficial producida internamente
- 2 km³ de agua producida internamente
- 25,2 km³ de agua superficial producidos en el exterior (el extranjero), siendo la tasa de dependencia con respecto al extranjero del 12,37%.
En promedio cada año 13,5 km³ de agua al año salen del país a los países vecinos:
- Bélgica: 5,3 km³ (alimentación del Mosa del Escalda y del Yser)
- Alemania: 3,4 km³ (Sarre y los ríos de la Alsacia que van hacia el Rin)
- Luxemburgo y Alemania: 4 km³ ( Mosela)
- Italia: 0,2 km³ (Roya)
- España: 0,3 km³ (el Segre, un importante afluente del Ebro que nace en Francia)
La cantidad de agua disponible (que incluye todos los recursos creados internamente, la mayoría de los aportes externos) es de 203,7 km³ al año, para una población estimada en 61,9 millones de habitantes (a finales de 2007), 3290 m³ por habitante y año.
El 0.26% de la superficie continental de Francia está cubierta por las aguas interiores, contando entre sus ríos más importantes, en la vertiente atlántica, el Loira, Garona, Dordoña (en el océano Atlántico), y Sena (en el canal de la Mancha). En la vertiente mediterránea el Ródano (en el golfo de León), con su afluente el Saona, . También posee una buena parte de las cuencas de los ríos Rin, Mosa, Mosela y Escalda (que desembocan en el mar del Norte). El río interior más extenso es el Loira, con más de 1000 km. El lago más extenso es el Lemán (582 km²).
Además, Francia tiene 5500 km de costas, ocupando el cuarto lugar en producción pesquera en la UE. En total las costas francesas son bañadas por los océanos Atlántico, Índico, y Pacífico, con una Zona Marítima de 12 millas contadas desde la costa, y la Zona Económica Exclusiva se extiende hasta las 200 millas desde la costa (11 millones de km²)
|
|
|