Historia
Nantes es una ciudad que se remonta a la Galia (Condevicnum), siendo la principal ciudad de la gente de Namnètes conquistados por César en el año 56 a.n.e.
Este lugar es llamado Portus Namnetum al estar bajo el Imperio Romano y es la principal ciudad de Namnètes, al mismo tiempo que la ciudad de Ratiatum (Rezé), que pertenece a la ciudad de Pictons es probablemente tan importante como Nantes.
Nantes, la capital histórica de la Betraña, es una de las ciudades de Francia que cuenta con más historia y que prosperó de sobremanera en el siglo XV cuando sus astilleros y comercio eran los más importantes de Francia, convirtiendose en el año 1700 en el puerto más importantes de este país. Este origen y evolución, da carácter a la ciudad, así como a sus canales y vías de agua, así como los diferentes tesoros de sus calles, los cuales han hecho que a Nantes la apoden la Venecia Occidental.
Durante los siglos XV y XIX, un buen número de puertos europeos como el de Liverpool, Londres, Bristol, Nantes, La Rochelle, Burdeos, Ámsterdam, Lisboa, se dedican a la trata de esclavos, y durante el siglo XVIII, Nantes se convirtió en el primer puerto negrero francés, con lo que armadores, banqueros, industriales, comerciantes, constructores navales, marineros: todos, en mayor o menor grado, se beneficiaron de este comercio.
Después de un largo período de olvido, y de una larga lucha, en 1848 se vota la abolición de la esclavitud, en gran parte, gracias a los esfuerzos de Victor Schoelcher. Nantes pasa de página pero, debatiéndose entre un sentimiento de cinismo y mala conciencia, se cubre de un manto de silencio y de olvido.
Fue necesario esperar hasta la década de los 90 para que los habitantes de la ciudad de Nantes pusieran en marcha, junto a las autoridades municipales, una iniciativa voluntaria dirigida a enfrentarse cara a cara con su historia. En 1992, con más de 400.000 visitantes, la exposición « Les Anneaux de la Mémoire » permitió comprender y analizar estos hechos históricos.
|
|
|