Época moderna
La Época Moderna de Nantes en el Siglo XVI
Esta fue la época de los matrimonios de Francia, y como consecuencia de los mismos, la Bretaña así como la ciudad de Nantes, quedó incorporada a la Francia oficialmente en 1532, que es más bien, al "dominio real", dejando Nantes de ser la capital de la Bretaña, cuyo puesto recayó en Rennes que fue la sede del Parlamento y de los Estados de Bretaña hasta 1789. Nantes conservó la Cámara de las Cuentas de la provincia.
El calvinismo fue introducido en Nantes en 1558, habiéndose suscitado una matanza de reformadores de la Saint-Barthélémy, y en el año 1572 se habría verificado la misma, si no hubiera sido por la generosa firmeza
del corregidor Leloup Dubreuil que se opuso a la ejecución de las órdenes sanguinarias del duque de Montpensier.
En el reinado de Enrique III, cuando la ciudad de Nantes la dirigía el gobernador duque de Mercoeur, la misma fue miembro activo de la Liga católica, el partido de la familia de Guise, aunque una vez asesinado Enrique IIII en 1589, no fue fácil para el nuevo rey Enrique IV, hasta entonces un protestante, de someter su reino, siendo Nantes la última de las grandes ciudades en reconocer su autoridad, razón por la cual Enrique IV en 1598, dictó el famoso Edicto de Nantes, revocado posteriormente en 1685 por el rey Luis XIV.
La Época Moderna de Nantes en Siglo XVIII
Siglo en el cual Nantes era un muy importante puerto del comercio triangular, y el más importante en Francia. Mientras que el comercio triangular formaba una parte de la actividad del puerto, la población pasó de 40.000 a 80.000 habitantes, y la riqueza que se acomuló en esta época explica las numerosas realizaciones urbanísticas y construcciones del siglo.
La Época de la Revolución francesa / Los vendeanos y el "Ejército católico y real"
Un número de 50,000 hombres vendeanos, atacaron Nantes el 29 de junio de 1793, bajo el mando de Jacques Cathelineau, habiendo econtrado resistencia por parte de los habitantes de la ciudad, que eran comandados por los generales Beysser y Canclaux, y más adelante se presentaron delante de la ciudad dos parlamentarios para intimarlos a la rendición, a lo que Baco Morir corregidor de la ciudad, contestó asegurando el triunfo de la libertad.
Por todo ésto, el ejército de Cathelineau, que estaba bajo el mando de los generales Bonchamps, Spezaux Autichamp y Fleuriot tomó sus posiciones para asaltar a la ciudad por la orilla derecha, en tanto que Charette atacaba por la izquierda, dicho combate comenzó en nueve puntos a la vez, con una larga y sangrienta jornada, unos intentando asaltar la ciudad y otros resistiendo con un gran sentido del valor. Al final, los vencidos fueron los vendeanos, que no pudieron con la artillería de los que resistían el asedio, causando con ella horribles estragos en las filas de los atacantes. Los vendeanos fueron rechazados por todas partes y ya vencidos, con su general en jefe Cathelineau herido de muerte abandonaron el lugar, y mucho contribuyeron al éxito de la salvación de Nantes los miembros de la guardia republicana.
El Ejército Real, después de este fracaso, decidió pasar el Loira y llevar a Bretaña el teatro de la guerra, en donde cayeron en su poder las ciudades de Ancenis, Laval, Ernée, Fougères y Dol, aunque más adelante dicho ejército fue vencido en Granville y Le Mans; habiendo sido finalmente destruido en Savenay, a 40 km de Nantes.
Jean-Baptiste Carrier
Los vencedores republicanos de Nantes eran del partido de los Girondins, y por este motivo en París la Convención los eliminó el mismo mes de junio de 1793, y dicha convención, para someter la ciudad, envió a Nantes uno de sus miembros más enérgicos llamado Jean-Baptiste Carrier, con la recomendación de que tomara medidas prontas y eficaces contra los realistas, dejando un recuerdo de ejecuciones e injusticias que nunca fueron borradas de la memoria de sus habitantes, por lo cual Carrier fue retirado de su misión a principio de 1794 y condenado después de la caída de Robespierre.
Muerte de François de Charette
Posteriormente y pasados los hechos descritos, la paz llegó a la ciudad, la cual no duró mucho tiempo, debido a que la Convención envió a François de Charette impelido a una nueva guerra, quie fue atrapado por los republicanos y fusilado en Nantes en 1795. pacificándose de este modo la zona de La Vendée.
|
|
|