Culto a Isis
Durante los siglos XVIII-XIX, existió el historiador llamado Jacques-Antoine Dulaure, quien fue el que asoció el nombre de los parisii a la diosa egipcia Isis, debido al descubrimiento de una estatua de la diosa encontrada en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés.
Dicha estatua era delgada, alta, erguida, negra, casi desnuda, vestida con ropa adornada en pliegues alrededor de sus extremidades y se encontraba situada en la pared del lado norte, donde se encontraba el crucifijo de la iglesia, por lo que se le llamó el ídolo de Saint-Germain-des-Prés.
El escritor François Maspero afirma que el culto a Isis estaba muy extendido en Francia, especialmente en la cuenca de París, ya que por todas partes existían templos de Isis. Cabe destacar que según la terminología occidental, sería más exacto decir que estos "templos" eran la «Casa de Isis» porque dichos templos fueron llamados en egipcio Per o Par, palabra que en egipcio antiguo significa exactamente "el recinto que rodea la casa". De esta forma París sería el resultado de la yuxtaposición de Per/Par-Isis.
Los Parisii también le dieron su nombre a las localidades de Villeparisis, Cormeilles-en-Parisis, Fontenay-en-Parisis y a la región de Parisis (también conocida como Plaine de France y que a su vez, le dio el nombre de Francia a todo el país).
|
|
|