Francia y la construcción Europea
Los orígenes de la Unión Europea se remontan al período posterior a la Segunda Guerra Mundial, particularmente la fundación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en París, que son los dos elementos necesarios para fabricar armas de guerra, después de la "declaración Schuman", y a los tratados de Roma, el constitutivo de la Comunidad Económica Europea y el de la Comunidad Europea. Estos dos organismos forman parte actualmente de la Unión Europea, que se formó bajo ese nombre en 1992.
En la historia de la Unión Europea se mencionan los hechos políticos que afectaron a dicha organización, y cada historia de los diferentes estados que la forman es tratada de forma separada dentro de cada país.
La Unión Europea es una entidad geopolítica de Derecho que cubre una gran parte del continente europeo, constituida en régimen de organización internacional, sui generis, que nació para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa, compuesta por veintiocho estados europeos y que fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Dicha entidad se basa en numerosos tratados y ha sido objeto de ampliaciones que han llevado de 6 estados miembros originalmente a 27 en 2007, la mayoría de Estados en Europa.
Francia es uno de los seis estados fundadores de las comunidades europeas que dieron origen a la actual Unión Europea (UE), y desde que Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores, el 9 de mayo de 1950 pronunció su célebre declaración, ambos países (Francia y Alemania), han sido considerados como el motor de la comunidad europea, por lo que desde esa fecha cada 9 de mayo se celebra el "Día de Europa" teniendo dentro de los personajes claves de la Unión Europea, a los destacados franceses Jean Monnet, Jacques Delors y el propio Schuman.
Bruselas ha sido consolidada, a partir de los años 1960, como la capital de facto de la Unión Europea, dando lugar a la creación del denominado Barrio europeo de esta ciudad.
Después de finalizada la última guerra, las economías de los países europeos resultaron dañadas de manera crítica, lo cual puso fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo, ya que las dos nuevas superpotencias - Estados Unidos y la Unión Soviética - tenían un poder económico, político y militar superior al del conjunto de los estados europeos. Ante dicha situación, numerosas tendencias políticas pretendían reconstruir Europa como una nueva nación unificada, para evitar volver a un enfrentamiento entre los estados europeos. Las dos guerras mundiales se habían iniciado como conflictos europeos y, por ello, el continente había sido el principal campo de batalla.
A pesar de las iniciativas por una Europa unida, el inicio de la Guerra Fría frenó cualquier impulso en este sentido. Grandes zonas de este continente, se unificaron por imperios construidos a través de la fuerza, como el Imperio romano, el Imperio carolingio, el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio español, el Primer Imperio francés y la Alemania nazi. Algunas uniones dinásticas proporcionaron medios pacíficos para una cierta consolidación de los territorios europeos, aunque también, en menor medida, uniones a nivel de país, como la República de las Dos Naciones y el Imperio austrohúngaro.
El primer revés de la construcción europea se presenta en 1954 cuando Francia se niega a ratificar el tratado sobre el proyecto de Comunidad Europea de Defensa, (CED) firmado en 1952. El fracaso es debido a la voluntad de los Gaullistas de mantener la independencia militar de su país, sumado al rechazo del entonces poderoso partido comunista que consideraba a la CED nociva para el Ejército rojo
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, sui generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.
Con ese acto, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares».
La Unión de los Tres Pilares
En 1965, se firma un tratado que fusiona los ejecutivos de las tres comunidades europeas (cuando estas poseían ya instituciones comunes en materia de justicia) por medio de la creación de la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la Unión Europea, (órgano que no debe confundirse con el Consejo Europeo, que es la institucionalización de las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de países miembros que empezaron a desarrollarse a finales de la década de los 60).
|
|
|