Demografía
En base a los cálculos realizados por la INSEE, el 1 de enero de 2005, confirmaron que la población de Niza contaba con 347.900 habitantes, y ya en el 2007 la población de la ciudad era de 348.721 habitantes, llegando a los 1.197,182 habitantes en toda el área urbana en el censo de 1999.
Niza es el quinto municipio de Francia en la población por detrás de París, Marsella, Lyon y Toulouse. Su área metropolitana es la quinta de Francia después de París, Lyon, Marsella y Lille, reagrupando 947 337 habitantes en el 2008. Así mismo, Niza está ubicada en el corazón de un área urbana de 1.005,230 habitantes, y "el espacio urbano“ Nice-Côte d'Azur" que cuenta con una población de 1 293 381 habitantes (2007).La ciudad es el centro de metrópoli, Nice-Côte d'Azur que reúne a cuarenta y seis municipios y aproximadamente 545 000 habitantes. La población del Scot de Niza (plan de coherencia territorial) creado en 2003 e integrado por veintinueve municipios, se estimaba en 517 500 habitantes en 2005. La densidad es de 4 848,7 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa de cambio de la población es positiva, aunque pequeña: entre 1999 y 2007, la variación debido al incremento natural y que, debido a la migración neta son a la vez + 0,1%.
La ciudad tuvo un gran incremento demográfico en la segunda mitad del siglo XIX, tiempo en el que la población se duplicó, lo cual se debió principalmente a la inmigración italiana. A principios del siglo XX, este aumento se intensificó con la llegada de inmigrantes internos en el Condado de Niza.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial Niza gozaba de un fuerte aumento demográfico, siendo la inmigración la razón de este crecimiento, una vez más. La actividad del sector hotelero y el de la industria de la construcción, que llegó a su máximo auge en la década de 1920, atrayendo más y más personas, lo que hizo que Niza se convirtiera en una ciudad de importancia nacional, para luego en 1921convertirse en la undécima ciudad más poblada de Francia, luego en 1931, la octava, antes de ocupar el sexto lugar en 1946, a partir de entonces la ciudad alcanzó su actual nivel demográfico, gracias a la llegada de sesenta mil personas en la década de 1950, incluyendo ciudadanos franceses de Argelia, siendo muchos de origen español, italianas y judías.
A partir de la década de 1970 el número de habitantes demográficamente no ha cambiado significativamente, ya que la migración neta, relativamente alta de Niza se vió compenzada por un crecimiento natural negativo de la población, debido a la alta proporción de personas de edad avanzada.
Sin embargo, en los últimos diez años, estos dos tipos de cambio de la población tienden a ser igualados en un nivel bajo, siendo la la gran diferencia entre la migración neta y el crecimiento natural, sin embargo, sí se observa en el resto del territorio de los Alpes Marítimos.
Actualmente, la población de la ciudad está creciendo de nuevo, y la razón más probable es por la preferencia en el clima de Niza, la cual proyecta que de 360.000 ciudadanos en 2008, contará con 370.000 en 2012.
|
|
|