Cultura
Niza es uno de los asentamientos humanos más antiguos del mundo, en donde se puede encontrar Terra Amata, un sitio arqueológico que data del paleolítico inferior, creado por los antiguos griegos, en donde también hubo una ciudad romana independiente, llamada Cemenelum, cerca de Niza, donde se encuentra la colina de Cimiez. En este sitio arqueológico se puede encontrar tesoros, de los cuales sólo una pequeña parte ha sido excavada. El sitio excavado incluye baños termales, arenas y calzada romana.
Debido a su singular historia, Niza es poseedora de una cultura distinta, en donde la lengua local niçard (nissart) es un dialecto occitano (pero algunos eruditos italianos sostienen que es un dialecto de Liguria), la cual aún es hablada por una minoría importante.
Además, en el pasado, esta ciudad le dio la bienvenida a muchos inmigrantes de Italia, los cuales siguen constituyendo una gran proporción de la población, así como de los inmigrantes españoles y portugueses. Sin embargo, en la inmigración en décadas recientes se ha abierto para incluir a los inmigrantes de todas partes del mundo, en particular los de las ex colonias del Norte y África Occidental, así como el sureste de Asia. Las tradiciones siguen vivas, especialmente en la música y bailes populares. La danza más famosa es la farándula.
Así mismo, Niza cuenta con numerosos museos de todo tipo, dedicados al arte, la historia y a las tradiciones locales como:
Museo Marc Chagall.
inaugurado en 1973, reúne las obras de Marc Chagall consagradas a la Biblia. Son diecisiete pinturas dedicadas al Génesis, al Éxodo y a Cantar de los Cantares, que Chagall y su esposa cedieron al Estado en 1966. En 1972, se realizó una segunda donación concerniente a esbozos del mensaje bíblico. El museo también posee esculturas, un mosaico, una tapicería y tres vidrieras concebidas por el museo.
Museo Matisse (arenas de Cimiez que contiene las ruinas romanas)
el cual fue inaugurado en 1963 en una antigua casa del parque de las arènes de Cimiez, hospedando una colección permanente de 218 grabados, 57 esculturas, 187 objetos, 68 pinturas, 95 fotos, 236 dibujos y 14 libros ilustrados. Las primeras donaciones fueron hechas por Henri Matisse, en 1953.
Museo Arqueológico está dedicado a la Cimiez romana.
Museo Internacional de Arte naif Anatole Jakovsky
de arte naïf, inaugurado en 1982, el cual acoge más de un millar de obras que proviene de donaciones de Renée y Anatole Jakovsky.
Museo de Terra Amata
paleontología humana, restaurado en 1999, está dedicada a los resultados de las excavaciones en este sitio arqueológico (Terra Amata).
Museo de Arte Asiático
fue construido en 1998 por el arquitecto japonés Kenzo Tange y cuenta con colecciones de arte budista y exposiciones dedicadas a las artes de Asia. Su enfoque es de carácter histórico, artístico y etnológico.
Musée d'art moderne et d'art contemporain
que dedica mucho espacio a la conocida Escuela de Niza
Museo de Historia Natural de Niza
inaugurado en 1846, que históricamente es el primer museo abierto en la ciudad. y alberga colecciones del siglo XIX constituidas por naturalistas locales, como Antoine Risso.
Museo del Mar
ubicado en la torre Bellanda, conserva pinturas, grabados, maquetas de barcos y objetos que evocan la historia de la navegación marítima local.
Museo Masséna
inaugurado en 1921, es un museo de arte e historia régional.
Museo de la Resistencia Riviera
está dedicado a la historia de la resistencia francesa en los Alpes-Marítimos durante la Segunda Guerra Mundial.
Museo de las Bellas Artes
inaugurado en 1878, que guarda colecciones que van de finales del siglo XVI a mediados del siglo XX, y en particular obras del pintor Jules Chéret, fallecido en Niza en 1932 y el simbolista Gustav-Adolf Mossa.
Niza es sin dudarlo, además de la ciudad más importante de la riviera francesa, también es la capital cultural de la Costa Azul, que siendo una ciudad francesa alberga un patrimonio artístico de excepción, habiendo sido durante años el reducto mediterráneo donde numerosos artistas eligieron residir, cautivados por la luz y los colores que podían encontrar en esta zona, razón que logró concentrar en la Costa Azul a famosos artistas que llevaron diversas corrientes pictóricas, brindando a Niza un fuerte legado cultural.
También esta ciudad es la cuna de la llamada École de Nice (escuela de Niza), una corriente artística nacida a fines de la década de 1950 y que agrupó a renombrados artistas internacionales como Arman, Martial Raysse, Yves Klein, Ben, Marcel Alocco y George Brecht entre otros. Desde hace siglos la región de la Costa Azul y la ciudad de Niza han sido una verdadera fuente de inspiración, y definitivamente un lugar que ha dado impulso a la cultura y el arte.
Además, por ser Niza un centro de vacaciones, es anfitriona de muchos festivales durante todo el año, como el Carnaval de Niza y el Festival de Jazz de Niza.
|
|
|