Geografía
Niza, es una ciudad de Francia que está situada al sur de Europa y al extremo sureste de Francia continental, a orillas del Mediterráneo, en el estrecho llano del Paillon, limitado al norte por el macizo montañoso de Mercantour y al sur por el mar Mediterráneo. La ciudad limita al oeste con el valle del Var o Varo y al este por el monte Borón, encontrándose a unos 30 Km. de la frontera italiana, siendo un punto de conjetura privilegiado entre los Alpes, Provenza, Córcega e Italia.
Niza es la joya de la Costa Azul y núcleo de la Riviera Francesa, de la que es la mayor ciudad, que se encuentra a orillas de la Bahía de los Ángeles (Baie des Anges) y bordeada de este al oeste por una sucesión de colinas arboladas, ubicada entre las ciudades de Cannes y Montecarlo.
Esta ciudad tiene una posición excéntrica dentro de la Francia continental y de la propia región de Provenza-Alpes-Costa Azul, ubicada a 960 km de París y a 230 km de Marsella, la capital regional; mientras que está relativamente próxima a grandes ciudades italianas como Génova (195 km) y Turín (216 km). Niza forma parte de la región geográfica italiana.
La ciudad de Niza cuenta con dos pequeños ríos, el Paillon y el río Magnan.
El Paillon
fluye por el este, entre Niza y la colina de Cimiez, atravesando el centro de la ciudad, encontrándose soterrado por lo que sobre él se extienden los jardines y fuentes del Paillon.
El arroyo Magnan
fluye por el oeste y es mucho más pequeño.
Varias colinas dominan la ciudad, siendo la más conocida de ellas la colina de Cimiez con sus ruinas romanas, su monasterio franciscano y el museo Matisse, en donde se celebra el Nice Jazz Festival en el mes de julio. También se encuentra La colina del Castillo que separa a la ciudad del puerto, en donde se encuentran ruinas del antiguo castillo, una cascada artificial y dos cementerios.
La vegetación natural de Niza es típica de un paisaje mediterráneo, con una fuerte representación de arbustos de hoja ancha siempre verde. Los árboles tienden a ser dispersos, formando densos bosques en algunas áreas. Las grandes especies de árboles nativos son árboles de hoja perenne como la encina, el pino piñonero y el madroño. Muchas especies introducidas crecen en parques y jardines. Palmeras, eucaliptos y cítricos son algunos de los árboles que dan una apariencia agradable subtropical. Pero también hay especies conocidas de las zonas templadas de todo el mundo, e incluye castaño, tilo e incluso abeto rojo.
Además, Niza es poseedora de un clima mediterráneo, disfrutando de temperaturas suaves la mayor parte del año, la lluvia es muy moderada y se limita principalmente a los de invierno. Los veranos son cálidos, secos y soleados. La lluvia es poco frecuente en esta temporada, y un típico mes de julio sólo se registra uno o dos días con lluvias cuantificables. La temperatura suele ser superior a 20 ° C, y con frecuencia llega a 30 ° C. La temperatura máxima promedio en los meses más calurosos de julio y agosto es de unos 27 ° C. La temperatura más alta registrada fue de 37,7 ° C el 1 de agosto de 2006.
El otoño comienza generalmente soleado en septiembre y se vuelve más nublado y lluvioso en octubre, mientras que las temperaturas suelen mantenerse por encima de 20 ° C hasta noviembre donde los días empiezan a enfriar a unos 17 ° C. Los inviernos se caracterizan por día leves (11 a 17 ° C), noches frescas (4 a 9 ° C) y el clima variable. Los días pueden ser soleados y secos, o húmedos y lluviosos. Las precipitaciones de nieve son tan raras que se recuerdan por los habitantes como eventos especiales. La temperatura mínima media en enero es de alrededor de 5 ° C. La primavera comienza templada y lluviosa a finales de marzo, y es más cálida y soleada, hacia junio.
|
|
|