Geografía
La ciudad de Toulouse se encuentra a orillas del río Garona, a 590 km de distancia de París y a mitad de camino entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, siendo atravesada por el Canal de Brienne, el Canal de Garona, el Canal du Midi y los ríos Touch y Hers-Mort.
Dicha ciudad también cuenta con un clima templado que se suele clasificar como oceánico, según la clasificación del clima de Köppen, un poco menos de la clasificación de un clima subtropical húmedo, el cual es suave en otoño y en primavera, y algo cálido y seco en verano.
Por orden de importancia los vientos dominantes que se presentan en este lugar son:
El viento del oeste
que generalmente transporta la humedad del océano Atlántico
El viento del sudeste
llamado también viento austral, que se caracteriza por ser más bien cálido y seco
El viento del norte
mucho menos frecuente que los anteriores y generalmente frío y seco (lleva masas frías de aire anticiclónico situadas en el norte de Europa).
"El viento de la locura", o "el viento del diablo"
es el nombre con que se le conoce también al viento austral, debido a la extraordinaria fuerza que hace que se lleve todo a su paso, desecando la tierra y arrancando la vegetación del lugar, hasta el punto de conseguir volcar el tren Tolosa-Revel el 4 de mayo de 1916.
La influencia que este viento tiene en el comportamiento de los humanos y de los animales, es otra de sus características que se le atribuye, ya que gracias a sus ráfagas y torbellinos, se cree que esos días de viento austral, los habitantes de la región son fácilmente irritables.
La ciudad de Toulouse recibió en el 2006, 2,152 horas de sol frente a la media nacional situada en 1973 horas al año, 656 mm de lluvia frente a la media nacional de 770 mm., además, de sufrir 24 días muy cálidos y 33 días de heladas al año.
Abril, mayo y junio son los meses más lluviosos, produciéndose en enero las temperaturas con una media de 5 °C, y las temperaturas máximas en agosto con una media de 23 °C., registrándose la temperatura máxima de 44 °C el 8 de agosto de 1923 (récord nacional) y la temperatura más fría fue de -19,2 °C el 15 de febrero de 1956. La marca atendiendo al nivel de precipitaciones se produjo el 7 de julio de 1977 con 82,7 mm según fuentes de Météo France.
|
|
|