Urbanismo
Toulouse ubicado estratégicamente en el corazón del sur de Francia, es una de las mejores ciudades francesas, con una historia de más de 2000 años, en donde se puede encontrar una plaza, formada por edificios decimonónicos, y en donde desfilan los restaurantes, las cafeterías, los salones de cine, alrededor de unos jardines presididos por la estatua sedente del poeta Pierre Godouli, siendo una ciudad de mezclas, arquitectónicamente extraña pero con el buen ambiente y misteriosos rincones de las ciudades de Francia.
La mencionada plaza se llama Wilson, pero los exiliados españoles de nuestra guerra civil la llamaban "El Parlamento", y cerca de la misma, el tejido de calles estrechas y tortuosas del antiguo barrio medieval, con nombres gremiales, formadas por edificios de tres pisos de altura, en piedra o ladrillo, a menudo realzados con columnas, balcones y atlantes del siglo XVI, salpicadas de villas renacentistas y de châteaux napoleónicos, se endereza en el eje que forman las calles Filateries, Changes, Du Taur. Actualmente, los inmigrantes de Toulouse son de origen africano, pero al finalizar la guerra, se instalaron por la zona muchos españoles salidos de los campos de refugiados o de concentración, y hasta le dieron nombre a un barrio de Albi (quartier des espagnols).
Du Taur que hoy en día es una calle comercial y peatonal, fue el lugar en donde Saturnino, obispo de Toulouse en el año 250, fue arrastrado, atado al cuello del toro que no había querido sacrificar en ceremonia pagana. Sobre su sepultura, en el extremo norte de la calle, se elevó tres siglos después la iglesia de Saint-Sernin-du-Taur (San Saturnino del Toro), reconstruida en el siglo XI para ser el mayor monumento arquitectónico de la ciudad y quizá el más espacioso edificio que nos ha legado la arquitectura románica.
La historia de Toulouse se ve reflejada en su urbanismo, que se compone de ladrillos, edificios y calles típicas de los pueblos de la región Midi-Pyrénées, una región de pueblos y ciudades fortificadas.
La construcción de numerosas urbanizaciones en pueblos cercanos ha ocasionado la absorción por parte de la ciudad de estos municipios.
Actualmente, la ciudad se ha transformado en una verdadera metrópoli europea que se puede comparar con Lyon, Marsella, Francfort o Dublín. Toulouse, más que una metrópoli, se consolida como una tecnópolis especializada en la aeronáutica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones y el sector de la medicina.
Este dinamismo económico (alto crecimiento de empleo) conlleva un fuerte aumento demográfico, que acarrea una profunda variación de sus infraestructuras, viviendas e industrias. En efecto, Toulouse es la capital europea de la aeronáutica y de las industrias espaciales, pero continúa diversificándose especialmente en el campo de la investigación médica.
No obstante, en Toulouse no sólo se pasea, también se pueden hacer diversas actividades como ir de compras o visitar sus monumentos. En cuanto a ir de compras, Toulouse posee representación de todas las grandes marcas internacionales, pero también, a la vez, posee diversos mercados populares cubiertos y al aire libre llenos de productos típicos de la zona, desde quesos a vinos, desde el foie gras hasta el plato típico de la región, el cassoulet.
Para finalizar, se puede decir que Toulouse es una ciudad que, como ya se ha mencionado, que merece la pena ser visitada y paseada, descubriéndola poco a poco, a cada paso.
|
|
|