Guadalupe
Guadalupe capital Basse-Terre, es una isla que pertenece a Francia, desde que en el Siglo XVII los franceses desembarcaran en Pointe Allégre, en la Isla de Guadalupe, y que se encuentra en el Mar Caribe, que desde entonces se extendieron por San Martín y San Bartolomé, y se hacen con el control insular, y la misma cuenta con una población de medio millón de habitantes, cuya economía se mueve en torno al turismo, actividad principal de este pequeño paraíso caribeño, así como la agricultura y la pesca.
Un pequeño archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe, es Guadalupe, que en francés se dice Guadeloupe, el cual forma un departamento de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea, encontrándose a 600 km al norte de las costas de América del Sur y al sureste de la República Dominicana. Antiguamente se llamaba Karukera, que significaba "la isla de las bellas aguas".
Cristóbal Colón le dio su actual nombre en honor de la Virgen Santa María de Guadalupe, Extremadura, España. Popularmente, en la cultura creole local se la llama Gwada.

La República de Francia es un Miembro Asociado de la AEC en relación con sus departamentos de la Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica, que forman parte integral de la república.
Las islas más septentrionales del grupo de las Windward, son las que dan forma a Guadalupe, el cual es un archipiélago que consiste en la isla principal de Guadalupe, y las islas de la Désirade, Les Saintes and Marie-Galante. La capital es Basse-Terre, en Basse-Terre, pero el principal centro comercial es Pointe-à-Pitre, en Grande-Terre. Bananas, azúcar y turismo son importantes generadores de divisas extranjeras.
Historia
Antes de la llegada de Cristóbal Colón a esta isla, quien la nombró Guadalupe, la misma se llamaba "Karukera", ó "Isla de las Bellas Aguas", nombrada así por los arawak, personas que se establecieron en la isla en el año 300 d.C., pero años más adelante, en el transcurso del siglo VIII, llegaron los caribes, quienes mataron a la población existente de los indígenas de la isla - a pesar de que todos eran parte del mismo grupo: los arawak.
A su segundo viaje a América, en noviembre de 1493, Cristóbal Colón en busca de agua dulce, fue el primer hombre que desembarcó en Guadalupe, a quien llamó Santa María de Guadalupe de Extremadura,
en honor a la imagen de la Virgen María, venerada en el español monasterio de las Villuercas, en Guadalupe, Extremadura. La expedición desembarcó al sur de Capesterre y no dejó a ningún colono en tierra. Atribuyéndole al mismo tiempo el descubrimiento de la piña en la isla de Guadalupe en 1493, aunque el fruto era cultivado desde hace mucho tiempo en América del Sur. Él lo llamó «piña de Indias».
Organización político-administrativa
Guadalupe al mismo tiempo que es una región administrativa, es un departamento de ultramar de la República Francesa cuya prefectura es Basse-Terre, por lo que es una región ultraperiférica de la Unión Europea, la cual es representada por cuatro diputados en la Asamblea Nacional de Francia, y tres senadores en el Senado.
La unificación de las instituciones regionales y departamentales, propuestas en el 2003 fue propuesta en un nuevo modo de organización. Dicha proposición fue rechazada por referéndum. Sin embargo, las islas de Saint-Barthélemy y de Saint-Martin aceptaron la reforma, que proponía hacer de cada una de ellas una colectividad territorial distinta de Guadalupe. Estas dos islas dejaron de estar unidas a Guadalupe cuando la reforma se puso en funcionamiento, el 22 de febrero del 2007.
Existen varios partidos políticos, Guadeloupe Unie Socialisme et Réalités, Federación Guadalupana del Partido Socialista, Federación Guadalupana por el encuentro de la República, Federación Guadalupana por la Unión por la Democracia Francesa, Partido Comunista Guadalupano, Partido Democrático Guadalupano, Unión Popular por la Liberación de la Guadalupe y la Alianza Revolucionaria Caribe, siendo los tres últimos mencionados los que claman por la independencia de la isla.
Geografía
Guadalupe se encuentra a 16º 17' de latitud Norte y 61º 29' de longitud Oeste, siendo la misma un grupo insular de las Pequeñas Antillas, y como ya se dijo anteriormente, las islas reciben su nombre tras la llegada a ellas de Cristóbal Colón en su segundo viaje, que después de un largo viaje por todo el océano Atlántico la expedición llegó a La Désirade dándole ese nombre debido al deseo por pisar tierra firme de los marineros.
El departamento de está formado por las islas siguientes:
La isla propiamente de Guadalupe
que está compuesta por dos islas distintas, que son la Basse-Terre (848 km²), y la Grande-Terre (588 km²), que están separadas por un estrecho brazo de mar, llamado la Rivière Salée, pero conectados entre ellas por dos puentes.
Isla Basse-Terre
(848 km²),que es la más grande y montañosa de las dos, de origen volcánico y cuyo punto más alto es el volcán activo de La Soufrière (1467 m)
Isla Grande-Terre
(588 km²), de sustrato calcáreo, compuesta por una llanura árida dentada de costas rocosas y salvajes.
Es en la costa sur de la Grande-Terre donde se sitúa la mayoría de centros turísticos, con playas de arena blanca y arrecifes coralinos.
La isla de San Bartolomé (25 km², capital Gustavia), además de la parte norte de la Isla de San Martín (53 km², capital Marigot), dependían administrativamente de Guadalupe, de la que se separaron para convertirse en sendas colectividades de ultramar en febrero de 2007, las cuales se localizan más al noreste y separadas del resto de Guadalupe por San Cristóbal y Nieves, Montserrat y Antigua y Barbuda. Las îles des Saintes, también tiene proyectos para separarse pero esta a la espera de la celebración de un referendum.
Demografía
La población de Guadalupe, ampliamente mestizada, es el producto del encuentro de los amerindios, europeos, africanos e hindúes, que juntos elaboraron en el curso del tiempo una cultura llamada creole.
Economía
La moneda actual de Guadalupe es el euro, que sustituyó en el año 2002 al Franco de Guadalupe, y su economía depende principalmente del turismo y de la agricultura.
Su Producto Interior Bruto por habitante equivale a la mitad del de Francia metropolitana. Por ello Guadalupe se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.
|
|
|