Toponimia
Estrasburgo, es el nombre de esta ciudad, ya adaptado al idioma español, el cual fue adaptado del alemán escrito Straßburg o también Strassburg, el cual a su vez procedía directamente de Strateburgum, nombre franco latinizado según las crónicas de Gregorio de Tours, con el que los francos merovíngios bautizaron a la ciudad por el año 500, después de su reconstrucción en tiempos de Clodoveo I, que literalmente significa "el burgo del camino".
En el transcurso de la Edad Media, la denominación germánica latinizada en sus distintas variantes como Strateburgis, Stradburgo Strasburgensis o Straceburgensis, fue difundida por obras cartográficas y otros textos, al mismo tiempo que se encontraban también los derivados de la antigua denominación latina: Argentoratum, Argentina, Argentum, Argentaria o Argentoria.
Así mismo, a la civites surgida del campo militar romano se le conoció como Argentoratum, el cual es tomado como referencia oficial para la fundación de la ciudad en el año 12 a. C.
Entre las muchas hipótesis sobre el origen de este topónimo, Émile Linckenheld concluye que el nombre, compuesto de la raíz arganta/argento y por rate, significa literalmente "Recinto en el Argenta", aceptando la hipótesis de que "Argenta" designa al río Ill, y con el apoyo de dla misma, se refiere a la existencia de "Argentovaria", nombre de la ciudad de Horbourg, que se encuentra también situada en la ribera del río Ill y que la carta Tabula Peutingeriana, realizada hacia el siglo IV, situaba a proximidad de Colmar.
Por su parte, "arganta/argento", con el significado de "plata" o "reluciente", entra en numerosos topónimos alusivos a las corrientes de agua, mientras que "rate", estudiado por Arbois de Jubainville, deriva a su vez de "ratis", un lugar rodeado de un vallum de tierra.
Por otro lado, la Enciclopedia Bonarot, plantea otra versión y se refiere al origen de Argentoratum como latinización de Argentorate, nombre celta del asentamiento existente antes de la llegada del ejército romano.
|
|
|