Características arquitectónicas
En la arquitectura de la ciudad de Niza está reflejada su historia en una forma particular. El casco antiguo es característico del urbanismo de una ciudad fortificada italiana en la época moderna. Las calles son estrechas y tortuosas, los edificios recubiertos de pintura de colores cálidos (ocre o rojo). Las iglesias son de estilo barroco. Y los barrios construidos a finales de la época moderna y a principios del siglo XIX reflejan la influencia del urbanismo de Turín de entonces: las calles son más anchas y rectilíneas y los edificios de colores.
La arquitectura de esta ciudad ha tenido una evolución especial a través de la historia, siendo la ciudad vieja característica de la planificación de las ciudades italianas en la época moderna. Cuenta con calles muy estrechas y sinuosa, así como edificios los cuales están cubiertos con capas de colores cálidos (ocre o rojo), y las numerosas iglesias son de estilo barroco.
El Consejo de Ornamento (Consiglio d’Ornato en italiano, entonces lengua oficial), fue creado en 1832, y se encargó de la organización estructural de Niza y de su evolución urbana, mostrando su voluntad, para poder garantizar una coherencia y un equilibrio en la ciudad que tuviera en cuenta el contexto histórico, social y económico, siendo también responsable del tejido urbano actual que se compone de los grandes bulevares de circunvalación, como el bulevar Victor Hugo; los grandes ejes, como la avenida Jean Médecin, el paseo de los Ingleses; y las plazas que aún perdurán como las de Masséna o Garibaldi. Dichos barrios que fueron construidos en época moderna tardía y principios del siglo XIX reflejan la influencia de las zonas urbanas de Turín, con sus calles anchas, rectas, y sus edificios de colores.
Niza es la segunda ciudad de Francia, en base a la cantidad de museos con que cuenta, existiendo además en sus calles muestras de arquitecturas de distintos siglos, la cual permanece viva en la ciudad.
Así mismo cuenta con varios museos de arte, que gracias al clima excepcional de la región, numerosos pintores residentes en la comarca han dejado importantes colecciones de arte en Niza y sus aledaños, teniendo por ejemplo el Palacio de Justicia que se encuentra al lado del Cours Saleya, el Palacio de la Prefectura que data del siglo XVII, la capilla de la Misericordia de 1740 o la Ópera, de estilo imperio francés erizada en el año 1885 que está en lo que antes era el Teatro Municipal, que fue incendidado.
Sin dudarlo, se puede encontrar una Niza de estilo neo-clásico en cada rincon de la ciudad, también de la Belle Epoque y por último también de Art Déco.
El casco histórico de la ciudad nos muestra sus calles con fachadas en color rosado y ocre. Por la noche posee una agitada vida nocturna de artistas callejeros y artesanos.
Contando también con otros museos como:
Musée Matisse:
en donde se exponen obras de Matisse como el Blue Nude IV, en donde se encuentran los restos del artista en el Monasterio de Cimiez, muy cerca del museo.
Musée des Beaux-Arts:
imponente museo en donde existen pinturas de artistas como Degas, Monet y Rodin, con su edificio del estilo de la belle epoque.
Musée de Art Moderne et de Art Contemporain:
museo de Arte Contemporáneo y Arte moderno de muchos artistas franceses como Lichtensteir y Warhol.
|
|
|