El río y el canal
Después de poder conocer el Capitolio y San Sermín, el mayor atractivo turístico tulusano que puede encontrar el visitante, lo constituye el conjunto que forman el río Garona, sus puentes y sus orillas, destancando también la típica estampa del Pont Neuf, el cual une el centro con el barrio popular de Saint-Cyprien, junto al antiguo hospital de peregrinos (Hôtel-Dieu Saint-Jacques) y el parque de la prairie des filtres, que es un lugar de reposo y paseo de los tulusanos y sede del festival musical Río loco. A los dos lados del río, varios centros de exposiciones se agolpan, como el Bazacle, el Château d'eau o el antiguo matadero municipal (les abattoirs).
El Canal de Garona, que posee 193 kilómetros de extensión, que se une al Canal du Midi en la bella ciudad de Toulouse para dar origen al Canal de Los dos Mares, es decir, aquel recorrido fluvial que conecta al Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico, conocido más comúnmente como el canal lateral navegable francés de la Garona de escaso calado que une Toulouse y Burdeos, habiendo sido construido en el siglo XIX como prolongación del Canal del Midi, y el conjunto de los dos es conocido como canal de los dos mares.
El canal rodea alternativamente las dos orillas del río Garona, comenzando por la derecha (según sale de Toulouse) y pasando a la izquiera a través de un puente canal a la altura de Agen (capital de Lot y Garona). Parte de Port de l'Embouchure en Toulouse (Alto Garona) donde se une a los canales de Brienne y Midi y desemboca en la Garona a la altura de Castets-en-Dorthe en la Gironda, a 54 km al sureste de Burdeos, a partir de donde el río es navegable gracías a las mareas. En su camino está unido a los ríos Tarn, Baïse, Garona y Lot por intermediación de la caída de Baïse de Buzet y de 4 km de la Garona.
Dicho canal se alimenta del agua de la Garona a través de dos tomas:
El curso del canal se ve atravesado por una cantidad numerosa de hasta 83 puentes, todos los cuales fueron reconstruidos en 1933 para adaptarlos a la circulación moderna.
El comienzo de la edificación de dicho canal ocurrió en el año 1663, mientras en Francia reinaba Luis XIV, siendo el mismo considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996, y a donde se pueden llevar a cabo excursiones de punta a punta del canal en bicicleta, circuito que dura ocho días.
|
|
|