Siglo XX, Niza francesa
A fines del siglo XIX e inicios del XX, fue elegida la ciudad de Niza como un lugar de vacaciones en invierno, por la reina Victoria I de Inglaterra, quien pasaba largas temporadas en su palacio en la colina de Cimiez, que actualmente es el Hotel Régina (en el cual vivió Matisse, durante su estancia nizarda). En dicha colina los ingleses acaudalados construyeron palacetes, creando la avenida marítima, siendo llamada Promenade des Anglais (paseo de los ingleses), para poder recordarla. Para la reina se creó un paseo sobre las casas de los pescadores, por donde podía ver el mar y la actividad frenética en torno a la actual Cours Saléya.
El aeropuerto fue confiscado, durante la Segunda Guerra Mundial, para la aviación militar francesa, el 3 de septiembre de 1939.
El 26 de mayo de 1944, la región de Niza fue bombardeada por las tropas aliadas, como preparación de las maniobras del desembarco de Normandía
La región de Niza fue bombardeada el 26 de mayo de 1944 por las tropas aliadas en preparación de las maniobras para el Desembarco de Normandía. Dicha región también contaba con un casino de gran belleza, de inspiración oriental en sus cúpulas, proyectado sobre el mar, al cual se podía acceder a través de una pasarela, el cual fue utilizado por lo alemanes para crear armas de guerra, al ser de una estructura ferrovitreo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Niza es gobernada por el popular alcalde Jean Médecin, quien ocupó la alcaldía de 1923 a 1941 y de 1947 a 1965, para luego ser ocupada por su hijo Jacques Médecin, de 1966 a 1990, quien después de diversos escándalos de corrupción política huyó de Francia en 1990. Tres años más tarde fue detenido en Uruguay y extraditado en 1994 y sentenciado a prisión.
Jacques Peyrat, quien fue alcalde de Niza desde 1995 hasta marzo de 2008, es un miembro del partido de derecha UMP y antiguo miembro del Front National de Jean-Marie Le Pen. La Unión Europea firmó en el año 2000 en la ciudad, el Tratado de Niza, que afectó profundamente a las estructuras y al gobierno de la Unión.
En el año 2010 las autoridades francesa quisieron celebrar el 150 aniversario del "referéndum" de unión del condado de Niza a la república francesa. En el Museo Masséna se pueden ver los documentos del plebiscito realizado con motivo de la adhesión.
Una vez que Niza fuera anexada a Francia, el idioma francés fue impuesto bastante coercitivamente, hasta el punto que muchos apellidos tradicionales debieron "afrancesarse" (ej.: Blanchi o Bianchi fue transformado en Le Blanc), del mismo modo fue afrancesada compulsivamente prácticamente toda la toponimia ( Recién a fines del siglo XX, en la zona más antigua de esta ciudad se comenzaron a usar letreros bilingües en francés e italiano nizzardo, por ej.: Rue de Sainte Marie/ Carrera di Santa Maria; en ocasiones los letreros municipales bilingües indican el nombre francés actual impuesto y el nombre antiguo en nizzardo ejemplo: Quai des Etats-Unis/Riba dou Miejou). Los franceses suelen llamar coloquialmente a los nicenses: "Caga-Blea" ( "caga acelga" - en francés normativo "blette" significa acelga- ) ya que un plato típico de Niza es la tortilla de acelga.
|
|
|